Typica: la plataforma que apuesta por la sostenibilidad en el mundo cafetero
TYPICA, la primera plataforma online en la que los caficultores pueden fijar el precio y ofrecer sus granos directamente al tostador, nace en Japón con la idea de mejorar la calidad de vida de los productores de café. Pretende mejorar la comunicación y las transacciones en los primeros eslabones de la cadena de valor. Debe su nombre a la variedad de café Typica, la cual se considera “la semilla originaria del café”. Su actividad busca fomentar el comercio justo y sostenible, la producción de café de mayor calidad a un precio asequible y el refuerzo de la comunidad, especialmente en países con tradición cafetera.
Hoy, la industria del café se enfrenta a grandes problemas sociales. El café, cuyos precios de transacción tienden a cambiar debido a las fluctuaciones en el balance entre la oferta y la demanda y no poder obtener un ingreso estable, los productores cambian de cultivo o abandonan sus cultivos de café uno tras otro y se va perdiendo la diversidad de los cafés de origen.
La creación de esta plataforma comenzó en el año 2020 y ha ido creciendo en el último año. Actualmente ha conseguido penetrar en 12 países y tener más de 2000 usuarios, entre productores y tostadores. Su objetivo para el año 2025 es ampliar su alcance hasta 70 países y conseguir al menos 3000 usuarios productores de café. Por lo tanto, en el año 2021 ha decidido adentrarse en el mercado Europeo, Surcoreano y Taiwanés.
TYPICA, ha hecho posible el comercio de granos de café verde de forma directa a partir de un solo saco (60 kg), que anteriormente se basaba en transacciones en cantidades de contenedores (18 toneladas). Este mecanismo permite a los pequeños productores de café, especialmente a los pequeños productores de administración familiar, participar en el comercio directo y mejorar la gestión fijando los precios por su propia cuenta sin verse afectados por las fluctuaciones del mercado internacional. Por su parte, los tostadores, pueden ofrecer auténtico «comercio directo 100%».
La comunidad resultante de productores y tostadores de café de todo el mundo está persiguiendo la evolución y el potencial de la industria del café, donde cualquiera puede «comercializar 100% de forma directa».
La eliminación de intermediarios en el proceso de adquisición del grano verde disminuye las fluctuaciones del precio, debido a las variaciones entre oferta y demanda. La plataforma permite la venta de café desde un saco (60 kg), en comparación con la distribución general, cuya cantidad mínima a vender estaba en las 18 toneladas. Gracias a esto, se otorga mayor independencia económica a los productores, evitando el abandono del sector productor e incluso fomentando la incorporación de nuevas generaciones.
Gracias a este modelo de negocio, se favorece el intercambio entre partes de una misma región, contribuyendo a la adquisición de materias primas km 0. En caso de adquirir granos de otras partes geográficas, hay menor interacción con intermediarios. Por lo tanto, debido a que recorren una menor cantidad de kilómetros, el impacto ambiental disminuye.
El cambio climático es un tema que preocupa mucho a los productores de café, ya que en ocasiones se ven obligados a abandonar los cultivos debido a los cambios de condiciones en el terreno, originados por el calentamiento global y otros fenómenos climatológicos. Por lo tanto, el cuidado del medio ambiente es un punto importante, no sólo para los consumidores finales, sino también para los productores de café.
Typica permite visualizar a tiempo real detalles económicos y referentes a la trazabilidad de los granos de café, favoreciendo la percepción de transparencia por parte de todas las partes, incluido el consumidor final.
Además, gracias a que los tostadores pueden ver de forma más directa el abanico de posibilidades existentes, pueden seleccionar los granos por sus atributos de calidad, comercializando así un producto organolépticamente superior y fomentando la popularidad de los pequeños productores.
Otra iniciativa de Typica es la creación de contenido a partir del producto, así como la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias entre los distintos participantes de la cadena de valor. De esta manera, se crea un producto de mayor calidad, además de dar la oportunidad a los productores de mostrar su valor y su historia ante toda la comunidad cafetera.
El proyecto de Typica apuesta por mejorar las condiciones laborales y la vida de las personas trabajadoras del campo, adquiriendo un compromiso con la sostenibilidad medioambiental, económica y social al mismo tiempo que con la diversidad, tanto entre las personas como entre las variedades de café.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.