La aceleradora de startups TERRA Food & AgTech ha anunciado las 17 startups que participarán en la tercera edición de su convocatoria para acelerar compañías relacionadas con la aplicación de la tecnología a los sectores de la alimentación y la agricultura. En esta ocasión se centrará sobre todo en compañías que trabajen en tecnologías y temas relacionados con la aplicación del Blockchain y la robótica. Y como en ediciones anteriores, se encargará de que avancen y de que lleguen a trabajar con algunas de las principales empresas del sector Food Tech.
Entre las misiones de está potenciar el establecimiento de conexiones entre ellos para conseguir avances rompedores y transformarlos en soluciones escalables. Para ello, esta aceleradora busca emparejar multinacionales, ya con cierto peso, con las startups que participan en sus programas, de manera que las guíen hasta la consecución de resultados tangibles.
A diferencia de lo que sucede con otras aceleradoras, TERRA no pide un porcentaje de sus acciones a las startups que acelera. Lo único que necesitan tener para poder participar en sus programas es o bien un producto ya en el mercado, o a punto de salir a él. También haber conseguido un mínimo de financiación de capital semilla, lo que les posiciona mejor de cara a poner en marcha programas piloto de prueba de productos con una compañía colaboradora ya establecida.
TERRA Food & AgTech contará durante esta edición con la colaboración de varios de sus socios fundadores para proporcionar a las startups participantes todo lo que necesitan para avanzar. Entre ellas están la consultora RocketSpace y Rabobank, que en la actualidad está considerado el principal proveedor de servicios financieros para el sector de la alimentación.
Estas no son las únicas compañías que van a participar en la aceleración de las startups seleccionadas para esta tercera edición. También van a hacerlo otras como AgroFresh, Beta San Miguel, GrainCorp, Griffith Foods, Grupo Azucarero Mexico/CULTIBA, Nestlé USA, OSI y Tate & Lyle.
En esta tercera edición de TERRA, como hemos mencionado, van a participar 17 startups de ocho países. Para su selección, el equipo de la aceleradora ha revisado cientos de solicitudes de todo el mundo.
Finalmente las elegidas han sido las siguientes: Anergy (Singapur), Bird Control (Estados Unidos), BoMill (Suecia), ClariFruit (Israel), EarthSense (Estados Unidos), Elio (Brasil), Good Spread (Estados Unidos), Here (Estados Unidos), Jackson’s Honest (Estados Unidos), Miyoko’s Kitchen (Estados Unidos), Nutrifusion (Estados Unidos), Opertech Bio (Estados Unidos), Phyco Health (Australia), Swarm Engineering (Estados Unidos), TE-FOOD(Alemania), Xtrem Biotech (España) y Zymtronix (Estados Unidos).
En las dos ediciones anteriores, el programa de aceleración de Terra ha conseguido hacer avanzar avances en diversas áreas y sectores. Entre ellas, en la gestión de granjas, en la transparencia y trazabilidad de los alimentos, en la reducción de residuos, en la agricultura de precisión y en la seguridad alimenticia. Todo gracias a la prueba y aplicación de diversas tecnologías emergentes.
En ambas ediciones han participado, en total, 11 grandes empresas colaboradoras que suman más de 100.000 millones de dólares en ingresos anuales y 49 empresas emergentes. Además, se han lanzado 31 pilotos, y han participado startups procedentes de 25 países.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.