South Summit 2015 busca las 100 startups más disruptivas del Sur

Recta final para la inscripción de participantes en la StartUp Competition de South Summit 2015, que se celebrará del 7 al 9 de octubre próximo. Tal como reza el lema del evento, el objetivo es localizar las 100 startups más disruptivas procedentes del sur de Europa, Mediterráneo y Latino América que demuestren que el Sur no solo también existe, sino que brilla con luz propia.

De esta forma, SouthSummit se va consolidando como evento de referencia en lo que parece un buen momento para el emprendimiento. Según los últimos datos de la consultora Venture Capital, de hace escasas semanas, la inversión realizada por empresas de capital riesgo y Business Angels aumentó un 152% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2014. El informe, además, asegura que las startups de origen español lograron 109 millones de euros a través de 48 acuerdos.

María Benjumea, fundadora de SouthSummit insiste en esta misión reivindicativa del potencial innovador de la región y en el papel que juega esta iniciativa, “queremos volver a posicionar a Madrid en el epicentro del ecosistema emprendedor del Sur de Europa, Mediterráneo y Latinoamérica. ”

Las expectativa es igualar o superar las cifras de la última edición, que contó con la asistencia de más de 7.000 personas de 34 nacionalidades, 3.500 emprendedores, 1.800 grandes empresas, 450 inversores y 40 de los principales fondos de inversión internacionales, además de un centenar de speakers de primer nivel. Para ello, se está trabajando en algunas novedades, “por ejemplo, este año contamos con un nuevo premio con el que buscamos reconocer el emprendimiento vinculado al mundo de la moda y la belleza, tras un acuerdo alcanzado con la revista Glamour y para el que ya también se pueden presentar candidaturas”, explica Benjumea. “Sobre todo buscamos que The South Summit se consolide como el mejor escaparate para la generación de contactos y nuevas oportunidades de negocios. Buscamos la calidad del trabajo, el buen rollo y crear un auténtico ambiente de negocio.”

El objetivo es ambicioso, por las cifras del evento en sí, pero, sobre todo por el reto de atraer 100 startups realmente disruptivas y diferenciadoras. Habrá una categoría para proyectos en fase temprana (0-3 años, con una oportunidad de negocio global identificada y potencial de escalabilidad) y otra para startups en fase de crecimiento (más de tres años, modelo de negocio probado, establecido y con proyección internacional). Respecto a qué perfil deben tener para participar en la Startup Competition, no hay un perfil específico, “lo que hay que tener muy claro es la importancia de poner en valor la idea del proyecto, que sea innovador, su viabilidad y escalabilidad, el interés que despierte para potenciales inversores y que tenga detrás un equipo fuerte y unido que crea en él y sepa sacarlo adelante”, explica Benjumea.

El plazo de participación en la Startup Competition culmina el próximo domingo 31 de mayo. A partir de ahí se realizará una preselección de 350 startups que participarán en una segunda ronda que se cerrará el 10 de julio. “Todavía es pronto para sacar conclusiones porque el plazo no está cerrado, pero puedo avanzar que estamos encontrando empresas de una amplia tipología, de todos los sectores, incluido Food Tech, y con distintos niveles de desarrollo.”

No son muchos los días que quedan para inscribirse, si alguna empresa todavía está dudando, María Benjumea puede terminar de animarles con argumentos de peso: “Las startups finalistas en las últimas ediciones han levantado ya más de 138 millones de euros de financiación y conseguido cerrar 5 exits con grandes empresas. Me parece que ese es uno de los mejores argumentos que podemos dar para animar a las startups indecisas a que presenten sus proyectos.”

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

2 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.