Seeds&Chips, el evento FoodTech de referencia en Europa

Ya está todo listo para la segunda edición de Seeds&Chips, (Milán 11-14 de mayo). El evento que, con su llamativo y acertado nombre, nació en 2015 al abrigo de la ExpoMilan, dedicada enteramente al universo de la alimentación.

En su segunda singladura, Seeds&Chips toma vida propia con el objetivo de consolidarse como el evento FoodTech de referencia en Europa. Para ello ha configurado un programa de cuatro días en el que se sucederán las conferencias, los paneles de expertos, los pitchs y concursos de startups. Internet of Food, Smart Kitchen, Agricultura de Precisión, El supermercado del futuro, Super Alimentos, Biomímica, Salud y Alimentación, Nutrición de Precisión, Trazabilidad y Transparencia, Innovación Abierta o Food Design son algunos de los temas y conceptos que se tratarán en las más de 100 charlas y ponencias programadas.

Además cuenta con una zona de exhibición donde una serie de startups de diversas nacionalidades mostrarán sus proyectos en áreas como superfoods y alimentos sustitutivos (a base de algas, insectos u hongos), Impresión 3D, Food Design, Food eCommerce o Restaurant Tech. Aceleradoras como Reimagine Food o la francesa Shake Up Factory cuentan también con espacio propio para promocionar las compañías que participan en sus programas de aceleración. Entre ellas, las españolas Midiadia.com, Visual Tagging, Nu4Mat o Diet Creator.

Seeds&Chips for Business

Pero no se trata solo de mostrar, sino también de hacer negocio, de buscar posibles clientes, socios o inversores. Por ello, Seeds&Chips cuenta con un programa de Business Matching destinado a facilitar los encuentros entre inversores, directivos de compañías y startups. Propone dos versiones, Chips call Seeds, en el que grandes compañías o inversores buscan soluciones innovadoras que puedan mejorar o revolucionar ciertos modelos de negocio, y Seeds Call Chips, en el que es la startup la que propone el encuentro.

La organización ha incorporado al evento otras iniciativas interesantes que complementan el contenido y las actividades. Como Startup Europe Welcome Project. El punto de partida de una iniciativa que conectará aceleradores, inversores y startups a través de diversas fases que tendrán lugar en Berlín, Dublín, Milán, Madrid y Salamanca, y que culminará con un roadshow en Europa y Silicon Valley.

Food for the Digital Feed es otro programa paralelo cuyo objetivo es analizar las últimas tendencias en plataformas de comunicación digitales y su aplicación específica al sector de la alimentación.

En definitiva, cuatro días intensos que TechFood Magazine, como media partner, va a vivir en directo. Así que, estad atentos y no os perdáis un detalle.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.