Desde el 15 de abril queda abierta la nueva convocatoria para participar en el programa de aceleración de StartUps del sector FoodTech, DIG EAT ALL. El Fast Track Acceleration Program tiene por objetivo incorporar hasta 10 startups o proyectos innovadores de todo el mundo, en cualquiera de los segmentos de la cadena de valor de las industrias de la alimentación, la agricultura o salud asociada la alimentación, para ayudarles a crecer, consolidarse y alcanzar una dimensión realmente global.[quote_box_left]El programa de DIG EAT ALL está abierto a innovadores en agricultura, o alimentos procesados, proyectos con impacto en los canales HORECA o Retail, iniciativas para mejorar los procesos agrícolas, soluciones para reservas, pedidos, recomendaciones o gestión; eCommerce, distribución de compra o comida a domicilio; propuestas para optimizar las explotaciones ganaderas o reducir los residuos, o simplemente, ideas para facilitar el acceso a alimentos saludables[/quote_box_left]
Las empresas o proyectos seleccionados participarán en un intenso programa de cinco semanas de duración que incluye mentoring personalizado, sesiones formativas y oportunidades de networking con reconocidos líderes y expertos del sector gastronómico, alimentario e inversor. Todo ello, en un entorno privilegiado: el Basque Culinary Center y la ciudad de San Sebastián.
DIG EAT ALL es un proyecto entre cuyos fundadores se encuentra el chef Andoni Aduriz, responsable del restaurante Mugariz. Reconocido internacionalmente por su faceta como cocinero, es además un innovador empresario que participa de forma muy activa en el Accelerator Program. De hecho, los participantes tienen la oportunidad de contar con el equipo de I+D de Mugariz para colaborar con sus proyectos.
“Uno de los principales factores diferenciales de este programa es que es equity free. Es decir, para las empresas participantes no tiene mayor coste que el del desplazamiento y estancia en San Sebastián”, explica Leire Mancisidor, Managing Director de DIG EAT ALL. «Además cuenta con el atractivo de desarrollarse en un centro que está a la vanguardia de la formación y la investigación culinaria, como es el Basque Culinary Center, y poder acceder a sus laboratorios y espacios de investigación; así como el apoyo de la red de networking de sus fundadores y colaboradores procedentes de más de 30 países.
Los interesados pueden inscribirse desde el 15 de abril al 15 de mayo.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.