Este otoño, Heura lanzó su primer producto en la categoría de las alternativas al fiambre o productos loncheados tipo “jamón de York”. Se trata del primer producto que utiliza la técnica termomecánica desarrollada por la división Good Rebel Tech de la startup. Según la compañía este sistema -pendiente de patente- permite crear productos plant-based con más densidad proteica, bajo contenido en grasas y con una lista de alimentos más corta y “familiar”, evitando los aditivos también conocidos como “números E”.
En su fórmula, encontramos agua, proteína de soja, aceite de oliva virgen extra, además de aromas naturales, sal, concentrados de verduras (rábano, zanahoria y pimentón) y limón, hierro y vitamina B12. Todo ello, conforma un producto con una densidad protéica, según Heura, del 64%.
El formato se muestra muy conveniente, ya que viene en un blíster plástico en el que las lonchas se pueden manejar fácilmente. (Hay que tener en cuenta que, al no llevar conservantes artificiales, su vida útil es más limitada, y se ha de consumir en 48h una vez abierto). Se trata de lonchas amplias, que recuerdan a los cortes de jamón york o pechuga de pavo. La textura, sin embargo, recuerda más a una mortadela o un chopped, ya que no cuenta con la fibrosidad típica de estas carnes. El olor es agradable, con un cierto tono ahumado. También el sabor es gustoso. Aunque habrá quien perciba las notas de la soja de su composición. Nosotros lo probamos como ración de proteína para el desayuno junto a un pan artesano y para una cena informal a base de bagels.
Hemos podido probar este nuevo fiambre de Heura y estas son algunas de nuestras impresiones:
Se trata de un producto interesante para ampliar la categoría de fiambres plant-based, que busca introducir proteínas de origen vegetal en momentos de consumo alternativo a las carnes animales en los que Heura, hasta la fecha, no estaba presente: el desayuno, la merienda, o el picnic. Los fiambres, representan un mercado de casi 80.000 millones de euros, solo en Europa.
El fiambre de Heura se encuentra disponible en algunos supermercados como Alcampo, Bonpreu, Herbolario Navarro, Ahorramás y Condis. El precio en el lineal se encuentra en torno a los 2’50 euros (28’41 euros el kilo).
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.