Vertical Farming: Jeff Bezos se apunta al carro con una inversión en Plenty

Tras el anuncio de la compra de Whole Foods por $13’7 millones, el CEO de Amazon, Jeff Bezos ha dado otro paso importante en sus planes de hacerse un hueco en el mercado de la alimentación fresca. En este caso, lo ha hecho a través de una inversión en la startup de agricultura vertical Plenty Inc.

Bezos forma parte del grupo de inversores que han participado en la ronda en Series B promovida por la startup, y con la que han captado $200 millones. Esta cantidad supone un salto cualitativo en comparación con los $24’5 millones conseguidos en 2016.

Expansión de Plenty Inc.

Los fondos recaudados servirán para apoyar la expansión de las granjas verticales planeadas por Plenty y que, según afirman, pueden producir cosechas 530 veces mayores que un campo tradicional. Actualmente, cuenta con dos instalaciones operativas, una en su sede central en San Francisco y otra Wyoming.

En las granjas indoor de Plenty se pueden cultivar todo tipo de vegetales, excepto frutales y raíces. Sus planes, pasan por comercializarlos a precios competitivos con los de las verduras orgánicas.

De hecho, Plenty ya tiene cerrados algunos acuerdos con algunos supermercados del área de San Francisco para comenzar a venderlas a partir del año próximo. Aunque aún no se ha desvelado qué comercios minoristas las ofrecerán.

El fondo que ha liderado esta ronda es SoftBank Vision Fund, al que le han seguido otros seis inversores, entre ellos Bezos Expeditions e Innovation Endeavors, la firma de inversión que apoya Eric Schmidt, el consejero delegado de Alphabet (actual matriz de Google).

Plenty, la compañía creada por Matt Barnard y Nate Mazonson se ha expandido rápidamente desde su fundación en 2014. Incluso el mes pasado ha adquirido Bright Agrotech, otra starutp dedicada a la tecnología para vertical farming y ya alcanza los 100 empleados.

Un mercado concurrido

Con esta importante partida, Plenty cuenta con fondos suficientes para afrontar su expansión. Aunque tendrá que no está sola en este campo. Compañías como Aerofarms, BrightFarms, Bowery Farming o Freight Farms están desarrollando sistemas de cultivo en interior que prometen proporcionar productos mejores, más frescos, y económicos, a un coste muy inferior al de los orgánicos, y con una huella similar.

La principal diferencia de Plenty radica en su forma de cultivar. En lugar cultivar plantas horizontales apilándolas unas sobre otras, Plenty cultiva sus plantas directamente en vertical, de forma que crecen hacia afuera. Aunque no han revelado muchos detalles de sus métodos, Plenty afirma que planea usar machine learning y tecnología de creación de clima sin necesidad de modificar genéticamente sus semillas.

«Nuestra tecnología es capaz de cultivar alimentos súper limpios sin pesticidas ni modificaciones genéticas, con un consumo de agua un 99% menor, y así hacer posible el cultivo local en cualquier lugar», ha explicado Barnard.

Quizá más que nunca ahora, cobra sentido una de las frases célebres de Jeff Bezos “Deseamos plantar semillas y dejarlas crecer –y somos testarudos en nuestra decisión.”

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.