Nuevos Alimentos

Plant-Based: más allá de la crisis, una mirada al futuro

En el escenario actual del mercado plant-based, marcado por críticas, un crecimiento desacelerado y despidos en el 2023, es esencial no perder de vista el horizonte a largo plazo. A pesar de los desafíos, el segmento plant-based sigue siendo una de las categorías de alimentos con mayor potencial de crecimiento, proyectándose alcanzar los 162 mil millones de dólares para el año 2030 según Bloomberg. 

Desde nuestra investigación de food scouting en Plant Based World Europe (Londres) y otras ferias destacadas como Gulfood, Anuga y Expo West, hemos identificado varias tendencias que ofrecen áreas de oportunidad y de crecimiento. 

Transición hacia un sistema alimentario sostenible

En primer lugar, la existencia misma de las alternativas plant-based responde a la necesidad imperante de transitar hacia un sistema alimentario más sostenible. Las investigaciones señalan que para frenar la deforestación y reducir el uso de recursos naturales, es esencial que reduzcamos nuestro consumo de productos animales en un 50% (Informe Nature Communications). 

Innovación mínimamente intrusiva

La innovación exitosa en este mercado, como destaca Roselyne Chane, directora general de Sanygran, empresa líder en innovación y fabricación de proteínas plant based en el sur de Europa, es aquella que «menos duele» al consumidor. El reconocimiento de que el 60% de la carne se consume como ingrediente abre un vasto terreno para la innovación que minimice el impacto en la experiencia del consumidor.

Diversificación plant-based: más allá de los análogos de carne

  • Street Food, Party Foods y Aperitivos: Encontramos cada vez más opciones de aperitivos, party foods y tapas en su versión plant based. Fabricantes de Asia y Oriente Medio están lanzando opciones locales como kofte y dumplings con potencial internacional, como demuestra el éxito de Omnifoods original de Hong Kong en EE. UU. y su reciente entrada en el mercado del Reino Unido.
  • Platos Preparados y Salsas: Sustituir una pizza, una salsa bolognesa con carne o un tikka masala de pollo por sus versiones plant-based se presenta como una opción «sin dolor» para los consumidores y vemos como tanto fabricantes de conservas vegetales como fabricantes de alternativas cárnicas están entrando en el segmento de platos preparados.
  • Micelio: Los hongos y micelios (raíces de hongos) todavía tienen mucho recorrido en nuestros platos ya que ofrecen opciones sostenibles y nutritivas. Vemos tanto desarrollos a base de hongos solo, como el kebab de hongos de filamento de la alemana Nosh (Anuga) y combinaciones de setas con proteína de soja de Fable en la PBW.
  • Whole Cuts: Avances en impresión 3D y la combinación de extrusión con fermentación están mejorando la textura y resultados de los cortes enteros. Redefine Meat, ya presente en 1.000 restaurantes del Reino Unido, acaba de anunciar su lanzamiento en retail, marcando un hito significativo en esta área.
  • Postres sin Lácteos: Helados, mousse au chocolat y cheesecakes plant-based están ganando terreno en hostelería y prometen ser la próxima gran oportunidad en retail, según el director de Violife Professional Europa.
  • Leches Premium: Empezamos a ver en Europa variedad va más allá de la avena, con leches más cremosas hechas con nueces Macadamia, nueces Pecanas (que probamos en Expo West) e incluso legumbres como garbanzos, enriquecidas en nutrientes.
  • Quesos: Aquí se dan dos mundos, los quesos más industriales a base de aceite de coco y almidones y los quesos artesanos de leches vegetales fermentadas a base de leche de almendra, anacardo, incluso semilla de melón y de albaricoque. Peas of Heaven (SE) destaca con su feta a base de manteca de karité y patata y un sabor bastante indiferenciable del original.
  • Pescado Plant-Based: La oferta de salmón, atún y filetes de pescado blanco está en crecimiento, aunque con resultados aún muy dispares. Propuestas como la gamba de Isauki y el salmón ahumado de la francesa Ohlala, aún para food service, prometen una nueva dimensión en este mercado.
  • Tempeh y Tofu Condimentado: Empezamos a ver innovaciones de productos asiáticos tradicionales a base de soja fermentada, como el tempeh y el tofu. Ricos en umami y de gran versatilidad culinaria, esperamos encontrar más opciones en lineales.
  • Upcycling: Empresas como la israeli More Foods exploran el uso de semillas de girasol y calabaza para crear alternativas plant-based con tan solo 4 ingredientes y clean label. Nexnoa (GER) y Sanygran (ES) están investigando con extrusiones del bagazo de cebada en sus alternativas.

Colaboración entre agentes del ecosistema para acelerar la transición de la industria

En la PBW, tenían presencia significativa los fabricantes de maquinaria, ingredientes, aromas y colorantes cuyo enfoque es facilitar el desarrollo y la introducción de alternativas a la industria tradicional (láctea, cárnica, pescado) que busca diversificar y adaptar su oferta a una nueva generación de consumidores.

La colaboración entre fabricantes permite acceder a la tecnología y los conocimientos necesarios para acelerar la creación conjunta de la próxima generación de alternativas.

Destaco herramientas como la aplicación de Planteneer que permite configurar diferentes soluciones plant based con pocos clicks, la herramienta de testeo de aromas de Givaudan para afinar los aromas helados plant based y soluciones de KaTech (Ingredion) en la creación de alternativas lácteas. Soluciones que demuestran la convergencia de tecnología e innovación para impulsar el crecimiento de este sector sin gran necesidad de invertir en Capex. 

Hacia soluciones originales, auténticas

En conclusión, el mercado plant-based enfrenta desafíos coyunturales en el presente, pero esperamos ver cómo la innovación nos seguirá abriendo nuevos horizontes de productos vegetales con sabores originales, no necesariamente emulando la carne y el queso, sino creando soluciones auténticas. El crecimiento y la presencia del segmento de bebidas plant-based en España (líder en Europa), nos demuestra como un segmento plant based ha tardado apenas 6 años para llegar a una penetración de un 40% anual en los hogares españoles.

Compartir
Publicado por
Malwine Steinbock

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.