«Participar en DigEatAll nos abrió al mercado de la alimentación»

María López Valdes es co-fundadora y CEO de BitBrain, la compañía que ganó la primera edición del Programa de Aceleración de startups Food&Tech de DigEatAll. Mientras se está fraguando la próxima hornada de participantes -las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 25 de mayo– María ha hablado con TechFood Magazine para contarnos su experiencia durante el programa y cómo ha impactado en la empresa y en su negocio su participación y la proclamación de usenns, su solución de neuromarketing, como mejor proyecto.

Foto: Elvira Megias / Ephimera

El neuromarketing es una herramienta de análisis con la que es posible evaluar la reacción emocional de una muestra de personas ante diversos estímulos. BitBrain -spin off de la Universidad de Zaragoza- cuenta con una tecnología propia que comercializa bajo la marca usenss.

Qué hace una empresa de neuromárketing en una competición FoodTech

«Nuestro objetivo al presentarnos a DigEatAll era validar si una solución como la nuestra podría tener interés para la industria de la alimentación. Y nos dimos cuenta de que sí, de que ofrece muchas posibilidades. Hay que pensar que los alimentos son un tipo de productos que consumimos con los cinco sentidos, y por tanto es muy interesante analizar cómo se activa nuestro cerebro ante los diferentes estímulos que ofrece la comida. Entenderlo bien ofrece información muy útil a los fabricantes. De hecho, a raíz de esta experiencia hemos empezado a trabajar con varias marcas de alimentación.»

El programa de aceleración supone pasar cinco semanas en la sede del Basque Culinary Center en San Sebastián participando de diversas actividades, desde charlas de chefs, directivos de empresas, inversores, emprendedores experimentados, hasta sesiones de trabajo conjunto con los equipos o los mentores asignados. Un intenso programa para 10 equipos procedentes de todo el mundo.

¿Cómo fue la experiencia para ti?

La experiencia fue realmente muy positiva en todos los aspectos. Primero porque te da acceso a ponentes o invitados con una gran experiencia y visión global que te abren mucho los ojos y te ayudan a mirar más allá de tu día a día que a veces te come. Además, es acceso real, no simplemente asistir a una charla, realmente interactúan y se implican con los equipos. Por otra parte, la oportunidad de convivir durante ese tiempo con otras tantas startups de orígenes y perfiles tan diferentes, es algo también muy enriquecedor. En este caso, compartes los pequeños retos del día a día, los problemas y las soluciones. Y te das cuenta, que en muchos aspectos son muy parecidos.»

¿Qué crees que hizo que el jurado se decantara por usenns?

En mi opinión, que se trata de una idea muy disruptiva, altamente escalable, que lleva una tecnología propia con una serie de patentes. Y quizá que es aplicable a una gama muy amplia de empresas de consumo.

¿Qué ha supuesto ganar el premio de DigEatAll?

Como explicaba, desde entonces, hemos trabajado con varias empresas de alimentación con proyectos muy interesantes. Generalmente nuestra solución está pensada para empresas de análisis de mercado o consultoras, pero son varias las marcas las que se han acercado a nosotros directamente. Eso nos ha permitido conocer de cerca cuáles son sus preocupaciones y sus necesidades específicas, y afinar y adaptar nuestra solución a este mercado específico. En este momento consideramos que la alimentación es uno de los mercados clave en nuestra estrategia.

¿Cuál sería tu recomendación para las startups o emprendedores que están valorando su participación en DigEatAll?

Creo que lo más importante es que valoren si están en el momento adecuado de desarrollo que no sea demasiado incipiente ni que estén ya en una vorágine de actividad que no les permita disponer del tiempo o las personas para asistir. Pero si están en el punto adecuado, que lo intenten y que aprovechen la oportunidad al máximo.

Puedes ver un perfil completo de BitBrain y su tecnología usenns en la siguiente entrada.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.