María López, CEO de Bitbrain
foofoodtecBitBrain Technologies es una empresa especializada en neurociencia y en neurotecnología. Fundada en 2010 como spin-off de la Universidad de Zaragoza, se ha especializado en aplicaciones de neuromárketing, salud (mejora cognitiva), wearables y servicios de I+D.
Así explicado puede sonar un poco «Gran Hermano» (el de Orwell, no el de T5), pero la co-fundadora y CEO de BitBrain, María López, quiere despejar rápidamente cualquier duda: «Hay quien vende humo diciendo que el neuromarketing puede manipular la mente. Pero es falso. Diría muy poco del cerebro humano si pensáramos que puede dejarse manipular tan fácilmente. Aquí de lo que se trata es de entender las reacciones emocionales de medir el engagement emocional. Y siempre se hace en un entorno controlado, en grupos que se prestan voluntariamente a ello y para investigaciones de mercado. La marca lo que quiere es entender mejor al consumidor, saber que quiere para diseñar productos que crea que le van a gustar más. Pero, al final, el consumidor es el que elige.»
[quote_box_right]Una empresa de chocolates quería saber cuál es el momento que más activa emocionalmente nuestro cerebro al comer un bombón. Opción a) ver la caja; opción b) seleccionar el bombón; opción c) el momento de comerlo. Dejad vuestra apuesta en comentarios, ¡a ver si acertáis![/quote_box_right]En los últimos meses han tenido oportunidad de trabajar con diversas empresas del mundo de la alimentación (cervezas, zumos, chocolates, supermercados) en proyectos realmente interesantes. Por ejemplo, un análisis para comprobar el efecto de la marca y el precio en la experiencia de consumo de zumo. En este caso se comparaba una marca premium con una marca blanca, y el experimento permitió registrar las variaciones de la activación emocional al realizar tres catas: una a ciegas, una en la que se veía el envase y la última en la que solo se informaba del precio. En los tres casos, aunque el consumidor no lo sabía, se trataba de las mismas dos bebidas, pero las emociones que se producían en cada cata eran diferentes.
[pull_quote_left]La neurociencia permite medir la dimensión emocional de forma precisa y fiable[/pull_quote_left]»Hasta ahora, los estudios de mercado no permitían medir la dimensión emocional. Ahora, con la neurotecnología es posible realizar mediciones mucho más precisas. Y las marcas pueden tener información más fiable, hacer las pruebas de producto mejor y con más seguridad, acortar el time to market y tener más probabilidades de éxito en sus lanzamientos.»
La propuesta es muy interesante para cualquier empresa de consumo, para cualquier compañía cuyos productos puedan convertirse en una comodity. Prueba de ese interés son los premios y reconocimientos que ha recibido BitBrain y su tecnología ussens de diversas organizaciones (DigEatAll, Club de Creativos, Aster Awards, Premio Iberoamericano de Innovación y Emprendimiento de la Secretaría General Iberoamericana o el Premio Emprendedor 2012 de la Fundación Everis).
En estos cinco años que lleva rodando BitBrain no han necesitado acudir a la financiación exterior. «Al proceder de la universidad y trabajar en una tecnología tan innovadora y disruptiva hemos podido acceder a subvenciones de la Comisión Europea para I+D, unos €1’5 millones. Esto nos ha permitido centrarnos totalmente en el I+D y en el desarrollo de un producto único. Actualmente no existe otra solución tan completa y fiable como ésta.»
[pull_quote_left]Queremos acelerar y crecer a nivel internacional[/pull_quote_left]El apoyo de las subvenciones ha hecho que la financiación no sea una espada de Damocles, y que los dos socios de BitBrain hayan podido focalizar sus esfuerzos en desarrollar el producto y la estrategia de negocio. Sin embargo, estos zaragozanos no quieren quedarse ahí, quieren dar un paso más y alcanzar dimensión global. «Nosotros lo que queremos es acelerar y crecer a nivel internacional. Y para ello no descartamos incorporar financiación exterior. Pero no tenemos prisa, nos planteamos encontrar el socio ideal que aporte músculo financiero y que sea complementario a nivel de desarrollo de negocio»
Un músculo financiero y experiencia de negocio en el que quieren apoyarse para cumplir una visión ambiciosa: «Yo quiero ser líder en neurociencia en general, y en particular en esta línea, que nuestra tecnología se convierta en el estándar para este tipo de estudios.»
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.