Niwa tiene un propósito muy claro: que todas las personas, empresas o grupos puedan cultivar en su hogar frutas y verduras frescas para vivir de la manera más…
Niwa tiene un propósito muy claro: que todas las personas, empresas o grupos puedan cultivar en su hogar frutas y verduras frescas para vivir de la manera más sana y mejor posible, sin la necesidad de que cuenten con ningún conocimiento específico sobre agricultura. Para ello, en 2013 se sumó a una de las tendencias más comentadas de la industria food tech: el indoor farming o cultivo en interior. La startup nació de la mano de Javier Morillas, un español que residía en Almería y que encontró inspiración en los miles de invernaderos hidropónicos que existen en la zona. Morillas formó un equipo de profesionales que en cuestión de meses desarrolló el primer prototipo, Niwa One. El equipo ahora se encuentra en Almería, donde ha recibido la acogida del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Almería.
Tras vivir en China durante seis meses para la fabricación y el desarrollo de su gabinete de cultivo, decidieron afincarse en Chicago para participar en el programa de aceleración de startups de HAX y establecer su empresa. En mayo de 2014, con el propósito de educar los hábitos de alimentación y a través de esta aceleradora, consiguieron recaudar más de 150.000 dólares mediante una campaña en la plataforma Kickstarter. Actualmente, Niwa tiene abierta una segunda ronda de crowdfunding en Crowdcube, con la que llevan conseguidos más de 200.000 euros. «Hemos superado nuestro objetivo inicial, lo que es importante para nosotros porque viene a validar el interés por el producto», afirma Javier Morillas.
El proceso de cultivo de Niwa se automatiza en la nube
La compañía que lidera Javier Morillas es pionera en smartindoor farming doméstico, con su propuesta de un sistema que permite que cualquiera cultive sus propias hortalizas, frutas y plantas, con gran facilidad y a través del Smartphone. “La clave reside en el software, complejo en cuanto a tecnología, pero sencillo en su uso, que permite al cliente controlar los ajustes de un determinado cultivo a través de la app. La planta se encuentra en un armario de cultivo y el software que ha desarrollado Niwa permitirá al usuario manejar las necesidades de esa planta, con independencia del medio físico. Predomina claramente el software sobre el hardware”, explica Morillas.
La base del proyecto consiste en un sistema de inteligencia artificial en la nube, que se encarga de analizar el cultivo y ajustar los parámetros del mismo de forma automática, ya que se encuentra conectado al mini invernadero Niwa One a través de Internet. De esta manera, la app permite que el sistema cree el entorno ideal para que el usuario lleve a cabo un cultivo en su propia casa. La plataforma Niwa consigue que estas actividades, que normalmente requieren de conocimientos más precisos, sean accesibles para todo el mundo. «Además se trata de que las personas puedan compartir y colaborar unos con otros, con el objetivo de fomentar este sistema de cultivo en el hogar», explica Morillas; «crear una comunidad de agricultores o expertos en campos de nutrición, para expandir una visión del mundo que pretende transformar el ámbito del cultivo y ayudarnos a todos a alimentarnos mejor».
Más de 750 sistemas Niwa comprometidos
Niwa todavía no ha comenzado la producción en serie de sus sistemas de cultivo y sin embargo, ha conseguido vender ya más de 750 de estos sistemas en 47 países. El comienzo de una startup siempre se antoja como la fase más difícil, pero el arranque que ha conseguido Niwa es bastante prometedor. La búsqueda de financiación y la captación de inversores es un aspecto capital, que Niwa ha podido solucionar con éxito.
Según Javier Morillas: “La intención es cerrar la campaña de crowdfunding con un 125% de un objetivo de los 200.000 euros, veremos si es factible”. Además, Niwa va a recompensar con el sistema de cultivo Niwa One a todos los inversores que han hecho posible que este proyecto pueda salir a flote. Hasta el momento son 87 los afortunados que van a poder beneficiarse de este primer sistema de cultivo por haber invertido más de 1500 euros, aunque todavía queda tiempo para que sean muchos más los que participen en la iniciativa. La empresa se encuentra en este momento en la recta final de la ronda de financiación para obtener los moldes de fabricación, que permitan de esta manera poder comenzar con la producción en serie.
Los artífices del proyecto quieren que en un futuro cercano, todos podamos cultivar nuestra propia comida en casa y aseguran que Niwa es el primer paso para conseguirlo.
¿Te ha resultado útil?
Comparte esta publicación
No te pierdas ninguna historia sobre Food Innovation.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Ver más aquí
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.