TechFood Magazine tuvo la oportunidad de participar en la primera edición de uno de los eventos FoodTech más relevantes: reThink Food, una conferencia organizada por el Culinary Institute of América y MIT Media Lab, el laboratorio de Diseño y Nuevos Medios del MIT. Como su nombre indica, reThink Food, tiene como objetivo analizar los retos y las tendencias, las necesidades, valores e impacto social de la revolución que se está registrando en el mundo de la alimentación, de la mano de la ciencia y de la tecnología.
Representantes de las industria de la alimentación y tecnológica, agricultores, científicos, economistas, sociólogos, chefs, diseñadores y visionarios reunidos para debatir sobre los alimentos del futuro, nuestra confianza o desconfianza en la tecnología cuando hablamos de alimentación, si los robots nos cocinarán en el futuro, o la revolución en el cuidado de la salud a través de los alimentos, entre otros temas.
Aunque según afirma, él no hace predicciones, sino extrapolaciones, Negroponte se aventura a señalar tres tendencias que, en su opinión, ya estamos comenzando a observar, y otras tantas consecuencias que tendrán en el mundo de la alimentación. Vayamos con las primeras.
Y, ¿qué impacto tendrá todo ello en nuestra forma de producir, distribuir y consumir alimentos?. Pues no pequeño. Veamos:
[pull_quote_left]Comer conocimiento es una idea plausible[/pull_quote_left]A lo que Negroponte se niega a renunciar es a la experiencia y la alegría de una buena comida, tanto prepararla como compartirla, porque su expectativa es que estos alimentos creados artificialmente sean tan parecidos a los “naturales” que no notemos la diferencia. “Muchos de nosotros, quizá los que todavía vamos al teatro o al ballet, seguiremos manteniendo esa costumbre, no creo que desaparezca. Espero que lo que desaparezca de la ecuación sea la parte fast food más que la slow food.”
Quizá lo único con lo que le gustaría alimentarse por vía intravenosa a Negroponte sería de conocimiento. Por qué no pensar en una píldora de nanorobots que lleguen a todas nuestras neuronas transportando información. Te la comes y aprendes francés, por ejemplo. “No creo que los que estamos por aquí lo veamos, pero es una idea plausible.”
Se confirma, ¡Nicholas Negroponte es un auténtico TechFoodie…!
(En próximas entradas os contaremos más cosas interesantes de reThinkFood15.)
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.