TechFood Magazine habla con Marco Strillozzi con motivo de su participación en Tech Test Wine, el evento organizado por LondonLondon en el Google Campus de la capital británica. Marco Strillozzi, emprendedor italiano que después de una carrera como arquitecto de software en diversas compañías como Siemens, y tres años en el campo de los servicios móviles y cloud, decidió volcarse en su proyecto. Foodi es una tech startup que ayuda a los restaurantes a realizar la transición hacia el mundo móvil mediante aplicaciones a medida y un software de gestión de pedidos basado en web.
Háblanos de Foodi, la empresa que has fundado
¿Cuáles son los retos o los problemas que viene a solucionar?
¿Por qué es diferente o mejor que otras propuestas?
Nos centramos en ofrecer un producto único que ayude rápidamente a los restaurantes a conectar con sus clientes, recibir y gestionar pedidos, medir su rendimiento e identificar áreas de crecimiento a través del análisis de sus cifras de ventas. Nuestro sistema es totalmente web, accesible 24/7 desde cualquier lugar o dispositivo, ya sea laptop, tablet o smartphone.
¿Es ya comercial o está en fase de pruebas?
Nuestro primer test está previsto para finales de marzo con una nueva marca de comida para llevar saludable de Londres. [quote_right]Una app en el movil es un activo de valor incalculable para generar fidelización y compromiso con los usuarios.[/quote_right]
¿Cuál es el modelo de negocio?
Foodi se ofrece mediante subsripción mensual (SaaS) en función del número de aplicaciones y volumen de pedidos gestionados por la aplicación. Además estamos trabajando en servicios premium adicionales.
¿Cuáles son vuestros objetivos?
Buscamos un crecimiento gestionado, seleccionando muy bien el tipo de empresa o marca con la que trabajamos. Nuestra aspiración es convertirnos en el punto de contacto preferido entre los amantes de la comida y los restaurantes de calidad.
¿Cómo te lanzaste a esta aventura?
Siempre había querido crear mi propio negocio en tecnología después de haber pasado por compañías grandes y pequeñas en diferentes sectores, como Petróleo&Gas, Transporte o Facilities. Foodi comenzó como un proyecto paralelo, pero pronto me di cuenta de su potencial de éxito y simplemente estaba en un punto de mi vida en el que estaba preparado para arriesgarme y probarme a mí mismo como empresario.[quote_left]El éxito está basado en las personas, encontrar rápido los mejores recursos con las habilidades adecuadas, no tiene precio.[/quote_left]
¿Y cómo has gestionado el tema de la financiación?
De momento nos manejamos con inversión privada, no hemos buscado inversores todavía.
¿Por qué Londres?
Londres vive un momento estupendo. Vibra con ideas y talentos, hay eventos, reuniones, talleres de todo tipo de temas cada día. Es el entorno perfecto para una nueva empresa y una buena red de contactos. El éxito se basa en las personas, y podeer encontrar rápidamente los mejores recursos con las habilidades adecuadas, no tiene precio.
¿Cuál es tu visión del sector TechFood actualmente?
[quote_right]La impresión 3D, los beacons y la realidad aumentada… transformarán cómo producimos y compramos la comida.[/quote_right] Todavía queda mucho por ver en lo que se refiere a tecnología en el sector de la alimentación y la restauración. La tecnología es cada vez más potente y asequible, todo está conectado a la nube y compartir y consumir datos en tiempo real ahora mismo es realmente posible. La impresión 3D, los beacons y la realidad aumentada están ya cambiando la forma en la que algunas empresas crean o publicitan sus productos y servicios. Las mismas herramientas se utilizarán un día para, por ejemplo, tener un acceso y análisis rápido de la información nutricional (calorías, alérgenos…) y con el tiempo, transformarán la forma en que producimos y compramos la comida.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.