Como bien remarca la primera línea del Informe de Inversión en Agri-Foodtech en 2023 de AgFunder, no hay forma de endulzar esta noticia. La inversión en startups de este sector en 2023 se ha reducido casi a la mitad (49’2%) con respecto a 2022. Con $15.600 millones, la inversión en agri-foodtech está en su punto más bajo de los últimos 6 años y ha pasado de significar el 7’6% del volumen de venture capital, a un 5’%. La financiación disminuyó en todas las categorías excepto dos: Bioenergía y Biomateriales y y Robótica Agrícola, Mecanización y Equipos. Geográficamente, todos pierden, especialmente EEUU y Asia. El informe prevé un año 2024 duro, en el que seguiremos viendo consolidaciones e incluso cierres, también entre los propios vehículos de inversión. Pero también ofrece puntos de luz y esperanza, especialmente para los inversores especializados que mantienen su visión, frente a los inversores generalistas que han desaparecido al comenzar las curvas. Las inversiones realizadas este año ofrecerán buenos retornos ya que estarán basadas en empresas supervivientes, optimizadas y con valoraciones ajustadas. Además, ganan terreno las categorías que tienden a incluir os sectores que innovan en la lucha contra el cambio climático, las enfermedades metabólicas, la inseguridad alimentaria y las desigualdades en el sistema. La pregunta que deja en el aire es, ¿está siendo esta corrección demasiado severa…?
Como cada año, AgFunder consulta a los expertos en inversión agri-foodtech para pulsar su opinión sobre el futuro. Sorprendentemente el 15% todavía apuntan a las proteínas alternativas y en especial al segmento del cultivo celular (cell-based y fermentación de precisión), como la categoría que recibirá más fondos junto con el delivery. Junto a ellas, se menciona la biotecnología y los bio-insumos, salud y nutrición, clima y la omnipresente IA.
Los inversores también apelan a la necesidad de tener una mayor disciplina, volver a los básicos primando el beneficio sobre el crecimiento, y -llamada de atención a los fundadores- asumir que las valoraciones de antaño, no son posibles ahora. Aunque -y esta es otra llamada en dirección contraria- AgFunder resalta como una anomalía ejemplos quizá extremos como el de Beyond Meat, con una valoración de x1 su facturación, muy lejos de los múltiplos de 3 ó 5 habituales en la industria alimentaria o de 8-10 en la tecnológica. En cualquier caso, la mayoría (96’3%) esperan que esta corrección continue en 2024. Los eventos externos y geopolíticos que durante 2023 no han hecho sino multiplicarse, agravarse o prolongarse apuntan a una preocupación clave: la seguridad alimentaria.
Para más información, puedes descargar el informe de inversión en Agri-Foodtech de AgFunder aquí.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.