La española Plant Response Biotech recibe una inversión millonaria de Montsanto

Plant Response Biotech, un spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid especializada en productos naturales para la protección de cultivos, ha recibido una inversión de €5’7 millones por parte de Monsanto (Montsanto Growth Ventures), junto con Caixa Capital Risc, Middleland Capital y Novozymes.

Plant Response Biotech tiene una serie de productos para la protección de los cultivos, incluido el denominado, PRB2, un producto totalmente natural, que no genera residuos, y que ayuda a los tomates, pepinos y lechugas a protegerse mejor frente a enfermedades diversas.

«Esta inversión contribuirá al crecimiento de la investigación altamente cualificada que desarrollamos aquí,» explica Eduardo Qemada, director general de Plant Response Biotech.

La industria agro-biológica Española tiene un valor estimado de mercado de 300 millones de Euros, con un crecimiento anual del 15%. Plant Response Biotech es una de las operaciones más grandes de este tipo realizadas en España.

La compañía liderada por Quemada ha desarrollado una amplia gama de productos biológicos para ayudar a los cultivos a luchar contra diversas amenazas, como la sequía, los hongos o las bacterias. Todos estos factores reducen la productividad de los cultivos, que pueden resultar en un importante riesgo que afecta a toda la cadena alimenticia, desde la granja al consumidor.

Uno de los productos biológicos más novedosos de Plant Response Biotech, procede directamente de las plantas. Se trata de pequeños microorganismos que mejoran la resistencia y la productividad de los cultivos o mejoran la capacidad de absorber nutrientes de la planta.

El éxito de estas soluciones naturales ha atraído el interés de inversores como Monsanto, a través de su brazo de inversión MGV, La Caixa o Novozymes, líder mundial en productos biológicos.

Gracias a esta inversión, Plant Response Biotech podrá aumentar sus equipos de I+D, definir su plan de desarrollo, y lanzar los productos ya disponibles al mercado. Además, podrá beneficiarse de la experiencia y alcance de Monsanto en el mundo agrícola y la investigación.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.