Vivimos un entorno cambiante, en el que el foco en la eficiencia ya no es suficiente porque es limitado y se queda en el corto plazo. Focalizarse en mejorar los procesos, es arcaico… Reaccionamos demasiado lento a las novedades cuando nos sacuden. Necesitamos cambios en nuestra forma de trabajar, y un soplo de aire fresco que nos haga mirar en otras direcciones. Hoy en día, es necesario cubrir con proyectos externos áreas a las que no llega la empresa. La agilidad de las corporaciones es limitada, porque están optimizadas para producir y atender al cliente. Los problemas son más complejos, y estamos en un entorno que nos hace ser más humildes. Allá donde solíamos encontrar soluciones, ya no las hallamos. Los, en su día novedosos, sistemas ágiles como el lean manufacturing, ya no nos sirve. Hay que buscar más allá, en la ciencia, en la tecnología… Y aplicar la agilidad en el uso del conocimiento para hacerlo más rentable, sostenible. Por mucho que invirtamos en I+D nunca llegaríamos al alcance y la velocidad con el que están operando muchas startups… Todos estos comentarios forman parte de un diagnóstico compartido de las seis empresas que han impulsado KM Venturing, el primer programa de innovación abierta e inversión estratégica en España para startups, coordinado por KM Zero Food Innovation Hub. Detrás de él, están compañías como Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Embutidos Martínez, Platos Tradicionales (ambos de Familia Martínez), CAPSA VIDA (vehículo de inversión en impacto de la compañía CAPSA FOOD), Vicky Foods, Angulas Aguinaga y el mexicano Grupo Arancia.
Tras una convocatoria a la que han acudido más de 150 startups, KM Venturing ha seleccionado 10 iniciativas que aportan soluciones para retos del sector como la sostenibilidad, la digitalización, la nueva generación de alimentos, la salud y el bienestar. El objetivo del programa es ayudarles a escalar su negocio mediante un programa personalizado y adaptado al nivel de madurez y características de cada proyecto.
Las 10 startups seleccionadas en la primera edición de KM ZERO Venturing son:
Concebido como híbrido de aceleración con la innovación abierta, con un fuerte peso de la colaboración directa entre startups y corporaciones, el programa contará con un plan a medida, que incluye el acceso a más de 20 mentores especializados tanto nacionales como internacionales, así como a entidades y centros de investigación como ICEX, Ainia, New Food, Tbig, TasteLab o Brandsummit. Esta red de expertos ayudará a cada startup a lograr los avances y los objetivos definidos por la corporate, desde mejoras de una formulación hasta acceso aun canal determinado. Para ello, contarán con de apoyo en áreas como industrialización, legal y regulación, finanzas, internacionalización, desarrollo tecnológico, análisis de mercado e impacto, entre otras.
Este plan personalizado es uno de los aspectos que diferencian este programa, junto con la posibilidad de que las startups puedan trabajar con más de una corporación. Esta colaboración puede materializarse en forma de recursos, know how, desarrollo de pilotos o pruebas de concepto y, en última instancia, la posibilidad de aportar financiación. La participación en el programa es gratuita para la startup, aunque sí si se contempla una aportación a KM ZERO Venturing del 5% en el caso de que la consecución de los hitos definidos facilite una inversión.
El primer ejemplo de colaboración pionera a través de KM ZERO Venturing será la implantación del sistema creado por Nadie Sin Su Ración Diaria, que ha digitalizado de inicio a fin todo el proceso de donación de alimentos, en 5 de las empresas impulsoras del programa: Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, CAPSA FOOD y Angulas Aguinaga.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.