KM ZERO Venturing aumenta su alcance internacional en su segunda edición, que ha arrancado con la presentación de las 20 startups foodtech que formarán parte de este programa pionero en innovación abierta para la industria alimentaria. Se duplica el número de participantes, de las cuales casi la mitad proceden de países como Israel, EEUU, Portugal, Francia e Irlanda.
Las 20 startups seleccionadas accederán a un plan de trabajo y acompañamiento personalizado en colaboración con las nueve corporaciones de la industria alimentaria que participan en esta edición: CAPSA VIDA, Embutidos Martínez, Grupo Arancia, Helados Estiu, Incarlopsa, Mahou San Miguel, Makro, Platos Tradicionales y Vicky Foods. KM Zero Venturing incorpora en esta edición, además, la participación de 20 fondos de inversión con un potencial inversor de más de 2.500 millones de euros.
Entre las startups seleccionadas destaca el aumento de soluciones vinculadas a la sostenibilidad y a la descabornización, como la transformación de biomasa de origen alimentario en bioplásticos o el desarrollo de biomateriales compostables para envases alimentarios. Junto a estos proyectos, el resto de las startups centran su trabajo en áreas como el desarrollo de nuevas proteínas, la salud y la digitalización, a través de soluciones para mejorar el perfil nutricional de los alimentos, sustituir el azúcar o la implantación de tecnologías que impulsen la eficiencia de la industria alimentaria.
“Las startups de esta edición de KM ZERO Venturing son el reflejo de cómo la innovación en la industria alimentaria se está reorientando, apostando por tecnologías para optimizar procesos productivos o mejorar los productos existentes, en lugar de centrarse únicamente en soluciones disruptivas. Llevamos tiempo detectando esta tendencia entre distintos actores del sector agroalimentario y creemos que este reajuste que se hará extensivo a otros ámbitos”, explica Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub.
Más de 220 candidaturas de 22 países
La segunda edición del programa ha recibido 224 solicitudes procedentes de 22 países, un 40% más que en su anterior convocatoria. A la cabeza de los países con más participación vuelve a situarse España con hasta 120 de las startups candidatas, seguida de Israel, que destaca con 23 startups registradas, México, EEUU y Colombia. «Estas cifras reflejan un éxito que consideramos colectivo, ya que plasma el cambio real de la industria hacia modelos colaborativos, más responsables y basados en la innovación abierta”, afirma Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub.
Las 20 startups foodtech de KM ZERO Venturing 2023
Finalmente, las 20 startups de la 2ª edición de KM ZERO Venturing son:
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.