Kellogg’s crea VC para invertir en startups de alimentación

Kellogg Company ha decidido lanzar su brazo de inversión con la creación de Eighteen94 Capital (1894), con el que pretende invertir en startups de alimentación y entornos relacionados. El nombre procede de la fecha en la que el fundador de Kellogg’s lanzó su primer producto de cereales.

Históricamente, los inversores han ignorado el mercado de los productos de consumo (CPG), sin embargo, el impacto de tecnologías desde las redes sociales hasta los sensores moleculares ha hecho que comiencen a fijarse más en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos elaborados.

La decisión de Kellogg es la más reciente de una cadena de fondos creados con el objetivo de ganar posiciones en aquellas startups más atractivas que están apuntando hacia el mercado de consumo de alimentación global. Entre los fondos especializados el mundo de la alimentación se pueden citar  Accel FoodsCAVU VenturesS2G Ventures o CircleUp. A los que habría que sumar los brazos inversores creados por gigantes de la industria alimentaria como General Mills con su 301 INC fund, o Campbell Soup Co. con Acre Venture Partners. Sin olvidar los movimientos de firmas tecnológicas que han estado realizando operaciones con pequeñas empresas innovadoras en el sector de alimentación y bebidas como Canaan Partners (NatureBox), Andreessen Horowitz (Soylent)o Khosla Ventures (Hampton Creek Foods).

[pull_quote_left]Invertir es una forma estupenda de estar al tanto de lo que va a ser importante en el futuro[/pull_quote_left]Según ha explicado el director general de Kellogg’s Simon Burton, la compañía quería lanzar su propio VC porque “el nivel de innovación de nuestra industria ha crecido dramáticamente, las cosas están cambiando muy deprisa, e invertir es una forma estupenda de estar al tanto de lo que va a ser importante en el futuro”.

Inicialmente, tal y como explica Burton, 1894 invertirá en compañías norteamericanas que facturen entre los 5 y 10 millones de dólares, desde alimentos naturales y orgánicos a nuevos alimentos procesados, ingredientes o tecnologías relacionadas con la venta y marketing. Como inversiones tipo, 1894 apunta hacia operaciones de $1 a $3 millones, en startups en fase Series A y Series B. El fondo está preparado para invertir hasta 100 millones –procedentes de los fondos propios de Kellogg Company- en los próximos cinco años, con la idea de incorporar inversiones internacionales con el tiempo.

“Nos vamos a centrar en la alimentación sin ninguna duda” –explica el Vice Consejero de Kellogg Company, Gary Pilnick– “pero estamos también abiertos a tecnologías que nos ayuden a acceder al consumidor o a nuestros partners en el sector retail. Queremos ganar en el espacio en el que el consumidor realiza sus compras. Esto parece obvio, pero hay muchas formas de lograr eso.”

Aunque Kellogg’s es sobre todo conocida por sus cereales, también tiene en su cartera marcas vegetarianas como MorningStar o Gardenburger, snacks como Pringles o Austin, entre otras muchas.

Una experiencia, conocimiento y relaciones clave en la industria alimentaria y de distribución que Burton espera resulten clave para atraer a los emprendedores y startups.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

2 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.