La realidad aumentada se define como “una tecnología que superpone una imagen 3D generada por ordenador a la visión del mundo real, dando lugar a una vista compuesta para el usuario”. Esta vista compuesta ya ha encontrado su espacio en muy diversos sectores planteando soluciones prácticas a problemas cotidianos u ofreciendo nuevas experiencias para los usuarios gracias a su versátil usabilidad. La industria del video juego o la medicina, por ejemplo, son algunos de los sectores que más rápido han sabido ver el potencial de esta tecnología.
El sector de la hostelería no se ha quedado atrás, algunos restaurantes ya incorporan la realidad aumentada entre sus servicios como valor añadido para la experiencia de sus cliente. Son muchos los beneficios y las posibles aplicaciones que la realidad aumentada puede aportar a la hostelería, desde sugerir restaurantes cercanos, conocer el recorrido de los alimentos desde su origen hasta el punto de venta u ofrecer a los comensales contenidos audiovisuales de ocio escaneando con sus móviles los manteles mientras esperan su comida.
Anticipándose a la inminente demanda de esta tecnología por parte de las empresas hosteleras, Kabaq ha sacado al mercado una aplicación que aúna la tecnología 3D y la realidad aumentada ofreciendo un amplio abanico de servicios con los que los empresarios de la restauración pueden sorprender a sus clientes.
Tal y como vemos en el siguiente video, uno de los servicios estrella es poder ver platos de la carta en modelos 3D a escala real. Los clientes podrán ver estos modelos en el propio restaurante o desde cualquier parte si va realizar el pedido online.
Pero además la tecnología 3D y la realidad aumentada puede aplicarse en la visualización de la carta aportando información complementario o traducciones, en las estrategias de marketing o en libros de cocina.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.