Irlanda pondrá en marcha un hub de innovación en alimentación

Irlanda ha desvelado sus planes para poner en marcha en los próximos meses un Hub nacional de innovación en alimentación. La noticia la han confirmado el propio Primer Ministro de Irlanda, Leo Varadkar, y el Ministro de Agricultura, Alimentación y Mar, Michael Creed.

Para su puesta en marcha se van a destinar 8,8 millones de euros durante 2018 y 2019. La financiación saldrá del Departamento de Agricultura del país. Según apunta AgriLand, el hub estará situado en el Campus Moorepark del Teagasc, en el Condado de Cork.

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan Food Wise 2025, una estrategia puesta en marcha en 2015 por el gobierno irlandés en 2015, con la que se pretende potenciar el desarrollo del sector AgriFood hasta 2025.

El ministro Creed apunta a que este hub será clave para mejorar y estrechar la colaboración entre la industria y la comunidad investigadora del sector. Y su principal objetivo será generar una red de innovación empresarial que implique a varios sectores y entidades. Entre ellos, empresas de lácteos, incubadoras de startups y Moorepark Technology. También programas de investigación y desarrollo surgidos de acuerdos entre sectores públicos y privado. Las principales áreas de investigación del hub serán las siguientes: procesado de alimentos, calidad y nutrición.

El hub constará, en principio de 12 espacios, compuestos por oficinas y espacios de laboratorio. Gracias a ellos, las empresas que vayan a tener su sede en el hub contarán con las instalaciones necesarias para sus investigaciones.

El nuevo hub de innovación en alimentación, vital para el sector ante el Brexit

Durante el anuncio de la puesta en marcha de este hub de innovación en alimentación, el ministro Creed destacó su importancia. Así, apuntó que «se trata de un proyecto estratégicamente importante para el sector AgriFood de Irlanda. Especialmente en el contexto del Brexit, que abre grandes desafíos para el sector por su dependencia del mercado británico, y los asociados al desarrollo de nuevos mercados y productos de valor añadido».

Creed también opina que el hub será una herramienta muy valiosa para las pequeñas y medianas empresas del sector. Todo porque con su puesta en marcha tendrán la oportunidad de implicarse en actividades de investigación de manera que resulte asequible para ellas. Además, podrán colaborar con investigadores en alimentación de fama internacional del Teagasc, la Oficina nacional de desarrollo de agricultura y alimentación de Irlanda.

Durante el anuncio de la futura puesta en marcha del hub de innovación en alimentación, el Director de investigación de esta entidad, Frank O’Mara, apuntó que «la innovación en la industria alimentaria tiene una importancia crítica para asegurar que las empresas irlandesas siguen compitiendo con eficacia en el mercado». Sobre todo a raíz de los problemas que el Brexit va a plantear a la industria alimentaria irlandesa.

Compartir
Publicado por
Celia Valdeolmillos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.