Impossible Foods se apunta también a filete

Después de crear la primera hamburguesa sangrante plant based, de aspecto y sabor muy similares a los de las hamburguesas de carne convencionales, Impossible Foods se va a embarcar en una tarea más complicada. En concreto, en el desarrollo de un filete con aspecto de estar elaborado a base de carne, pero que en realidad se creará a partir de vegetales.

Para ello, la compañía tendrá que reformular su receta de «carne alternativa», elaborada a base de patata y proteína de trigo. Pero sus responsables están decididos a conseguirlo, tal como ha asegurado su CEO y fundador, Pat Brown, en una entrevista concedida a The Spoon.

En ella, Brown reconoce que intentar conseguir un filete convincente a partir de vegetales tiene un «elevado valor simbólico», y marcará la diferencia en diversos eventos en los que el consumo de carne es elevado. Por ejemplo, en barbacoas.

Por el momento, Brown ha ofrecido muy pocos detalles sobre sus planes para conseguir el corte de filete vegetal perfecto, para el que planea utilizar varias plantas, y que espera que tenga un aspecto, textura y sabor tan convincentes como el obtenido con su hamburguesa de carne «sin carne». Además, es consciente de que si logran un filete de proteína vegetal convincente, Impossible Food causará una revolución no sólo en el sector de la carne de res, sino en toda la industria cárnica.

Mientras llega el filete, su hamburguesa Impossible Burger 2.0, la segunda versión, ha recibido excelentes críticas de expertos en gastronomía tras su presentación en el CES. Para la elaboración de la primera versión, además de los ingredientes mencionados, Impossible Meat emplea proteína de hemoglobina para añadirle sabor, aceite de coco para la grasa, y goma xantana y glucomanano para darle forma. Para la segunda han añadido poteína de soja, metilcelulosa como aglutinante. También incorpora aceite de girasol para reducir la grasa saturada.

El resultado es una hamburguesa de carne vegana que «tiene una textura más de carne, y sólo un poco de fibra dietética«. Además, tiene los mismos niveles de proteínas que la carne de res. Eso sí, sin gluten, y con menos calorías y grasa que la primera versión de esta hamburguesa.

Esta carne vegetal (plant based) no sólo puede utilizarse en hamburguesas. También se puede comer en otros platos en los que es habitual encontrar carne picada. Por ejemplo, en tacos o en enchiladas. Y también va a continuar evolucionando. Porque según Brown, no sólo van a trabajar en conseguir el corte de carne vegana perfecto. El laboratorio de investigación y desarrollo de la compañía sigue trabajando en mejorar aún más su carne picada para lograr una versión mejorada de esta hamburguesa, y conseguir la Impossible Burguer 3.0.

Compartir
Publicado por
Javier Sanchez

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.