Restaurante

Huxley, realidad aumentada e inteligencia artificial para el cultivo indoor

La realidad aumentada y la inteligencia artificial se unen al grupo de tecnologías que contribuyen al desarrollo de los cultivos indoor. Es la propuesta de Huxley para mejorar la eficiencia y productividad de estos nuevos sistemas de cultivo. 

Gracias a la realidad aumentada estamos encontrando soluciones a muchos problemas que se nos plantean en el día a día, aportando información que complementa lo que vemos a nuestro alrededor, cómo encontrar redes wifi cercanas o conocer lugares de tu interés por la zona. Pero si además la calidad de esa información va mejorando a medida que un sistema de inteligencia artificial adquiere mayores aprendizajes entonces la experiencia es completa.

Huxley es una aplicación que ha sabido combinar estas dos tecnologías, realidad aumentada e inteligencia artificial para su utilización en el sector agrícola. «Al combinar la visión, el medio ambiente y los datos de la planta generados con IA, ahora podemos crecer más con menos”, explica Ryan Hooks CEO y fundador de Huxley.

Con esta tecnología los agricultores podrán conocer datos como la etapa de crecimiento en que se encuentra la planta, si necesita más riego o incluso si está siendo atacado por plagas, pero además al utilizar gafas les permite tener las manos libres por lo que pueden seguir trabajando mientras utilizan la aplicación.

«Lo que aprendí mientras investigaba sobre este espacio fue que nadie había hecho aún realidad aumentada pensada para trabajadores en invernaderos, hay un montón de aplicaciones para los productores de invernadero, pero ninguna es manos libres, una función importante y obvia. En un invernadero necesitas ensuciarte tus manos” explica Hooks.

Huxley para la producción de cannabis

Huxley ha tenido gran acogida para la producción de frutas y hortalizas, y de manera especial para la producción de marihuana. Según explica la compañía, como consecuencia de la falta de regulación de la producción de cannabis a nivel nacional en Estados Unidos, el uso de químicos en este tipo de cultivo tampoco esta regulada y cada estado lo aplica de manera independiente. Ante una futura legislación que imponga límites al uso de químicos y pesticidas, los productores de marihuana prefieren utilizar herramientas como “Huxley” que les permiten prescindir de estos productos.

Compartir
Publicado por
Salud Garcia

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.