Producción

Heura lanza la hamburguesa vegetal con de aceite de oliva

Heura lanza la primera hamburguesa vegetal que incorpora como fat replacer el aceite de oliva. Según los datos de la startup barcelonesa, esta nueva carne plant-based aporta un 85% menos de grasa saturada que la ternera. La nueva hamburguesa de Heura, es la primera de la compañía con esta nueva fórmula, y estará disponible al público en noviembre tanto en formato refrigerado como congelado con un precio de 3,99 euros (220 gramos/2 unidades).

Uno de los retos de la industria plant-based es la reducción de grasas saturadas. Con este objetivo, Heura decidió incorporar a su I+D a Lorena Salcedo, quien durante 5 años formó parte del equipo de investigación de CSIC analizando las estructuras de los aceites para el desarrollo de grasas más saludables.

Marc Coloma, CEO y co-fundador de Heura_ Lorena Salcedo, Manager de Desarrollo de Nuevos Productos en Heura

Lorena Salcedo, directora de desarrollo de producto en Heura comenta que “el reto era convertir un aceite monoinsaturado como el AOVE en una textura sólida que en boca diese la experiencia de la grasa animal, para ello hemos analizado las estructuras de ambos cuerpos y nos hemos basado en la teoría de los principios de Aristóteles para llegar a la esencia”.

¿Cómo es la hamburguesa vegetal con aceite de oliva de Heura?

La burger 2.0 tiene un 64% menos de grasa que una hamburguesa de carne de vacuno, según datos del USDA (Departamento de agricultores de EEUU), a pesar de ello, sus creadores afirman que mantiene su jugosidad. Además, esta burger aporta el 33% de la cantidad de proteína recomendada a diario con tan solo un 10% de la grasa. Alto contenido proteico, aportando un 11,3% más de proteína por caloría que la ternera.

En su esfuerzo hacia una etiqueta más limpia, la Heura ha reducido un 40% el número de ingredientes que actualmente son: Agua (68.7%), concentrado de proteína de guisante (18.5%), proteína de guisante aislada, aceite de oliva virgen, concentrado vegetal, metilcelulosa, fibra, especias, aromas, sal, ácido ascórbico, hierro y vitamina C.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

2 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.