Pizza hecha con Heura de Foods for Tomorrow
Foods for Tomorrow define sus productos -englobados bajo la marca Heüra-, como «una nueva generación de proteínas vegetales». Productos alternativos a la carne y otros derivados de los animales como la leche o los huevos, de composición 100% vegetal. Pero, sobre todo, cuyo objetivo es ofrecer al consumidor una experiencia gastronómica de alto nivel mediante una textura y sabor muy semejante a los productos originales que imitan. En este caso, Heüra está fabricado a base de soja y mediante una tecnología de extrusión húmeda que le confiere su lograda textura.
Para probar el producto desarrollado por la startup de Barcelona Foods for Tomorrow, organicé dos sesiones con comensales diferentes. La primera, una cena informal de aires mexicanos, con seis personas que desconocían totalmente el producto. Y he de decir que el producto, pasó la prueba con nota, y eso, que se lo puse difícil, ya que competía con una cochinita pibil muy académica.
Se sirvió en como tacos de pollo. Los comentarios de los comensales fueron positivos todos. Ninguno de ellos apreció que aquello no fuera carne de ave. Quizá alguno comentó que era muy suave y que le parecía más bien pavo. Nadie imaginó que se trata de un producto 100% vegetal.
Para la segunda prueba utilicé los Bocados de Heüra, que se presentan en piezas grandes y con un aspecto que recuerda mucho a lo que serían trozos de pechuga. Como el tamaño era algo grande para mi receta, opté por partirlos.
Una vez más, los comensales no identificaron el ingrediente como algo que no fuera pollo. Tan solo una vez avisados, sí comentan que quizá el sabor no es tan intenso como la auténtica carne de ave.
Por mi parte, creo que la textura que está muy conseguida. Especialmente teniendo en cuenta que no se trata de un formato tipo «carne picada» sino en trozos. El sabor quizá se apreciaría que fuera algo más intenso. Pero en cualquier caso, creo que un nivel muy alto en comparación con otros productos de la misma línea que he tenido ocasión de probar. Y además, se digiere muy bien, que siempre es de agradecer.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.