Hampton Creek recibe una inyección de 15 millones

El gigante japonés Mitsui & Co. acaba de hacer una inversión de $15 millones en Hampton Creek, la creadora del controvertido producto Just Mayo, un alimento sustitutivo de la mayonesa elaborado sin huevos. El grupo japonés ha explicado que el motivo de su invesión es “el aumento de demanda de nuevas formas de alimentos creados de forma natural a partir de las plantas”.

El acuerdo “contribuirá a aumentar la producción alimentos seguros y fiables mediante el uso de la ciencia nutricional -que es un concepto completamente nuevo- produciendo proteínas vegetales que puedan sustituir a las de procedencia animal.”
La inyección económica también servirá para apoyar la investigación de Hampton Creek en el desarrollo de alimentos sostenibles y asequibles.

Hampton Creek, una de las compañías de la industria FoodTech más destacada, está creando la que consideran la mayor base de datos para clasificar proteínas vegetales basada en su características moleculares y funcionales. Esta investigación servirá para una serie de aplicaciones alimentarias en el futuro, convirtiéndolas en ingredientes adecuados para utilizarse en sustitución de los huevos en mayonesas u otros productos.

La compañía se ha visto envuelta en la polémica desde su nacimiento debido a la utilización del concepto mayonesa. Según la FDA, esta denominación, sólo puede utilizarse si los huevos forman parte del producto. Incluso se ha desvelado una campaña de la Asociación Americana de Productores de Huevos para intentar frenar el éxito de la salsa vegana y evitar que su denominación utilice conceptos como mayonesa o mayo.

Otros actores, como la multinacional Unilever, a la que pertenece la marca Hellman’s, también emprendieron acciones legales contra Hampton Creek. Sin embargo, la denuncia ha sido retirada recientemente. Según el vicepresidente de Unilever en la zona, Mike Faherty, “aplaudimos el compromiso de Hampton Creek por la innovación y sus propósitos inspiradores. Compartimos la visión de Hampton Creek por un mundo más sostenible. Por estos motivos, creemos que tomará las medidas oportunos en lo que se refiere al etiquetado de los productos.”

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.