Google apunta hacia la compañía de hamburguesas veganas Impossible Foods

Parece ser que también Google desea ampliar sus dominios hacia el mundo de la alimentación, y más concretamente hacia una de las compañías que más han dado que hablar en cuanto a innovación y creación de alimentos sustitutivos: Impossible Foods. Según The Information, Google habría intentado hacerse con la startup de hamburguesas de origen vegetal por entre $200 y $ 300 millones.

Esta compañía está especializada en fabricar alimentos alternativos a la carne y el queso de origen animal. En concreto su producto más representativo es la hamburguesas con aspecto, sabor y cualidades semejantes a los de la carne real, pero más saludables, asequibles y sostenibles, ya que en realidad proceden de proteínas vegetales.

Impossible Foods levantó recientemente $74 millones en una ronda que el propio Tony Fadell, ejecutivo de Google, habría ayudado a conseguir.

Aunque en primera instancia parece que es un mundo muy ajeno a la actividad «tradicional» de Google, no es tampoco extraño el interés del gigante de las búsquedas por picotear en sectores diversos en los que, eso sí, ve hueco para innovaciones disruptivas.

Como explicó durante su presentación en Hello Tomorrow Obi Felten, Head of Moonshots en Google[x] -sí este es el cargo, algo así como responsable de los «tiros a la luna»- Google quiere preocuparse y ocuparse de «problemas reales». Si el dato de que cada año mueren 1.3 millones de personas en accidentes de tráfico llevó a Google a trabajar en el coche autodirigido, el hecho de una de cada diez personas pase hambre en el mundo bien puede haber impulsado a los de Mountain View a interesarse por Impossible Foods. La propia Felten afirmaba el año pasado «Google está intentando resolver muchos grandes problemas, pero no hemos entrado en el tema del hambre porque todavía no hemos encontrado una tecnología rompedora con la que afrontarlo.»

De hecho, como señala RedUsers, hacia 2013 el cofundador de la compañía, Sergey Brin, ya había apoyado la investigación y comercialización de una hamburguesa sintética.Aunque de momento parece que se han quedado con ganas, quizá ahora ya tengan la trayectoria de tiro más clara… y estén dispuestos a seguir los consejos que la propia Felten ofrecía a las startups durante su charla de inauguración de la cita parisina:

  • Enamórate de los problemas, no de la tecnología.
  • Asóciate con expertos que quieran resolver los mismos problemas.
  • Céntrate en el usuario y asegúrate de que realmente estás resolviendo su problema.
Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

2 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.