Food Tech: cuna de próximos Unicornios

Si hay algo que podamos deducir de la reciente Lista de las Próximas Startups de 1.000 millones, es que ninguna industria es ajena a la posibilidad de que uno de estos “Unicornios” surja en su entorno. La disrupción puede eclosionar en cualquier momento, en cualquier sector. Pero quizá haya algúnos con mayores indicios de estar maduros para ese fenómeno, ¿cuáles son?

Según Forbes, food tech estaría entre los cuatro sectores más calientes en algunas líneas concretas: revolución en e-commerce asociado a una nueva definición de los market places; una potente demanda de reparto de comida a nivel local de forma sencilla, y sistemas mejorados para descubrir alimentos. Otros sectores incluyen innovaciones disruptivas en el terreno de la banca y plataformas open-source.

¿Qué tipo de startups son las candidatas? Pues compañías que apenas alcanzan los cinco años de vida, con una media de cuatro rondas de financiación (incluyendo fases semilla o ángel).

El reparto de comida 2.0 vuelve a estar de moda

Según CB Insights, las compañías de food tech en USA consiguieron más de $1.000 millones en venture capital durante 2014, con una tasa de crecimiento anual de 272%. Y eso no incluye las iniciativas desarrolladas en otros países que emulan el éxito de compañías americanas, como GrubHub, que vio como sus acciones se revalorizaban un 31% el día de su debut en bolsa.

Food tech incluye un completo menú de subsectores como la distribución comida (DoorDash), aplicaciones para descubrir alimentos (GrubHub), tecnología para la restauración (Reserve) o alimentos sustitutivos como Hampton Creek o Soylent).

Uno de los actores más interesantes de esta carrera es DoorDash, un servicio de reparto de comida a domicilio de San Francisco creado en Standford por cuatro estudiantes, y que cuenta con el apoyo de importantes inversores como KPCB, Sequoia Capital y la firma especializada en food tech, Koshla Ventures. Actualmente ya ha extendido sus raíces más allá del Valle y ofrece servicio en 8 ciudades de todo el país.

Deliveroo también está registrando un importante éxito ofreciendo a los londinenses una alternativa rápida a la comida rápida. Fundada por dos amigos de la infancia –William Shu y Greg Orlowski- Deliveroo surgió de la necesidad…, de la necesidad de Shu, recientemente trasladado de Nueva York a Londres, de encontrar una alternativa a las limitadas opciones que en ese campo le ofrecía su nuevo hogar.

En otra línea están compañías como Blue Apron, New York, que ofrece un kit de alimentos frescos y suculentas recetas para facilitar la tarea de preparar comida casera.

Quizá lo más interesante de esta industria es que los fundadores ya no se sienten intimidados por los retos del servicio de reparto de comida. Los menores costes para poner en marcha una compañía basada en tecnología y la mayor penetración de la tecnología en las diferentes industrias ha hecho resucitar antiguas ideas de negocio con métodos mejorados y con lecciones aprendidas de errores anteriores (Modelo infraestructura complejo, expansión demasiado rápida y una errónea política de segmentación y de precios, según Peter Relan, Fundador de YouWeb Incubator y de la aceleradora 9+).

Economía impulsada por la tecnología

Esta primera lista de “las próximas compañías milmillonarias” demuestra el amplio alcance de la tecnología y su potencial para unir comunidades de formas nuevas, y de transformar viejas industrias. Ya sean tecnologías aplicadas a sectores analógicos, nuevos modelos de negocio o nuevas oportunidades a viejas ideas, las compañías tecnológicas tienen hoy la oportunidad de ser masivas y de tener un impacto real en cada aspecto de la economía global.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

2 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

4 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

4 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

1 mes hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

1 mes hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

2 meses hace

Esta web usa cookies.