Tecnología

Ferrán Adriá: «Creo mucho en la Inteligencia Artificial y el Big Data, e investigamos cómo ayudarán a la cocina profesional y doméstica.»

En TechFood Magazine vamos a compartir con vosotros una serie de conversaciones con personajes destacados de la industria de la alimentación, la tecnología, el emprendimiento, la restauración o la gastronomía. Con ellos vamos a analizar su visión del movimiento FoodTech, las oportunidades o tendencias que detectan y su impresión sobre las diferentes iniciativas que vemos en esta industria. Nadie mejor para inaugurar esta sección que una de las mentes más innovadoras y creativas… diríamos que del sector gastronómico, pero en esta conversación podréis comprobar cómo su ámbito de interés va mucho más alla, Ferrán Adriá.

Desde el cierre de El Bulli en 2011 Ferrán Adriá vuelca sus días desde el BulliLab, en el análisis y decodificación del proceso creativo y cómo aplicarlo a otras disciplinas; la organización de la información de forma eficiente como punto de partida de la innovación y nuevas formas de obtener conocimiento gracias a los avances de la tecnología digital, entre otros proyectos. Siempre mirando hacia el futuro, pero sin perder pie en la realidad del mundo de hoy y en lo que podemos aprender del pasado. «Comer conocimiento para alimentar la creatividad», es su lema.

[pull_quote_left]para mucha gente la experiencia gastronómica no termina en el plato[/pull_quote_left]TechFood Magazine ha tenido la oportunidad de adentrarse en elBulliLab y conversar con Ferrán Adriá sobre sus planes actuales,  su visión sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la alimentación y hacia dónde nos está llevando.

Ferrán Adriá está convencido de que tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial o el Big Data van a tener utilidades importantes tanto en la cocina profesional como en casa. «Estamos en pañales todavía, y estamos investigando junto con Telefónica I+D en ello, pero estoy convencido de que van a funcionar a niveles increíbles.» AI, big data, redes sociales, eCommerce, impresoras 3D de comida, o guías gastronómicas… nada se escapa a la curiosidad y capacidad de análisis de Ferrán Adriá. En este fragmento podéis conocer su opinión sobre todos estos temas. (Check for English subtitles)

Las redes sociales conforman para Adriá un instrumento vital para dar visibilidad a pequeños negocios. El llamado food porn o el gusto por compartir y comentar la comida en ellas «son opciones muy respetables» -comenta- «está claro que para mucha gente la experiencia gastronómica no termina en el plato.» Eso sí, con tanta sobreabundancia, es necesario diferenciar los comentarios personales de lo que es una crítica profesional.

[pull_quote_left]Es difícil ser innovador en la industria alimentaria[/pull_quote_left]¿Y qué es lo que aparece en el horizonte de un visionario como Adriá? Una píldora para curar la desnutrición, un virus positivo para ordenar todo el conocimiento, o un sistema de educación accesible y asequible basado en su metodología Sapiens, son algunas de las ideas que forman parte de su visión de futuro. En ese vídeo tenéis las claves. (Check for English subtitles)


Si quieres disfrutar de la conversación completa, no dejes de visitar el canal Food Tech Talks.
Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.