Enero mantiene la fortaleza de la inversión en Food Tech con $500 millones, tras los 6.800 alcanzados en 2015

2016 parece continuar el tono y dirección marcado por la inversión Food Tech durante el año pasado. En ese periodo, 2015, la inversión global en food tech y food media alcanzó los $6.800 millones, según el informe de Rosenheim Advisors. $2.300 millones se movieron en EEUU, mientras que el resto se repartió principalmente entre China, Alemania –gracias a la fuerte actividad de Rocket Internet-, India y Reino Unido, según el informe de la consultora Rosenheim Advisor. Y enero parece seguir la misma pauta con más de $500 millones repartidos en 17 operaciones de inversión y cinco adquisiciones.

Hemos tenido oportunidad de charlar brevemente con la responsable del informe, Brita Rosenheim, para comentar algunos de sus principales puntos.

Online ordering y delivery son los segmentos que han tirado más fuerte de la industria confirmando la consolidación y madurez del mercado iniciada ya en los años anteriores. Las mencionadas operaciones de Rocket Internet junto con otras como las de Zomato, JustEat o Grubhub son una buena muestra de ello.

“Sin embargo, y a pesar de la cantidad de dinero –y de empresas- que cambia de manos, el concepto de Food Delivery, extensible en general a la denominada On Demand economy, es un sector se debate entre la euforia inversora de unos, y el escepticismo sobre los modelos de negocio de otros”, afirma Rosenheim. (Puedes ampliar información al respecto en el artículo ¿Qué pasa en el sector food delivery?).

Delivery aparte, unos dos tercios de las operaciones de inversión FoodTech han ido dirigidas a otros ámbitos.

[pull_quote_left]Hay oportunidades todavía no suficientemente exploradas que pueden impactar en la industria de la restauración[/pull_quote_left]Uno de los sectores que mantiene su crecimiento, aunque quizá a otro ritmo y sin tanto ruido, es el de la tecnología para restaurantes que incluye las soluciones verticales específicas, como gestión de reservas, etc., así como métodos de pago o PoS. Según Brita Rosenheim, “en esta misma área, hay algunas compañías bien posicionadas para dar el salto a la IPO durante 2016. Por ejemplo, Lightspeed, ShopKeep o Revel. Se trata de un segmento en cuyos márgenes caminan tanto inclumbentes generalistas, como un buen número de startups con soluciones innovadoras.” Como en otros mercados, parece razonable pensar que el futuro de algunas de éstas últimas pasará por integrarse en plataformas mayores que les aporten músculo financiero y alcance.

“Aunque es un área que está en sus etapas más iniciales, creo que hay importantes oportunidades todavía no suficientemente exploradas que pueden impactar en la industria de la restauración. Principalmente basándose en los datos, la conectividad y la integración de los sistemas PoS para afinar eficiencias y operaciones o mejorar la experiencia.”

Destaca también en enero la compra del sistema de reservas británico BookTable -15.000 restaurantes en toda Europa- por parte de la Guía Michelin, por un valor estimado de $122 millones. No solo supone un importante salto hacia lo digital de la mítica guía de las estrellas, sino también un ejemplo significativo en Europa de la confluencia dos modelos de negocio a priori distintos y distantes. Con esta operación, BookTable planea ampliar sus operaciones a la región de Escandinavia y ganar fuerza para protegerse de la fuerte competencia de ElTenedor/LaFourchette/TheFork, en manos de TripAdvisor desde 2014.

¿Qué nos espera este año? Según Brita Rosenheim tres tendencias principales. “Continuará la consolidación con adquisiciones oportunistas en el sector Delivery/ondemand/convenience, -va a ser un año duro para estas empresas. Veremos como más compañías del ámbito turístico entran en el campo de la comida y los restaurantes, y una de carácter transversal, la personalización, que es el mantra que impregnará todos los sectores.»

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

3 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.