Sostenibilidad

Alternativa al cuero a base de piña

El 17 de junio se celebrará en modalidad online la entrega del European Inventor Award, uno de los premios a la innovación más prestigiosos de Europa creado por la Oficina Europea de Patentes (EPO). Entre sus finalistas se encuentra la emprendedora española Carmen Hijosa, nominada en la categoría SMEs (PYMES) por haber desarrollado un cuero plant based, es decir, una alternativa al cuero de vaca hecha a partir de fibras de hoja de piña. 

Las hojas de piña son normalmente un residuo de los cultivos de esta fruta, pero Hijosa ha sabido convertirlas en la materia prima de su cuero de plant based o de origen vegetal. Trabajando como consultora de diseño textil del Banco Mundial en Filipinas en 1993 experimentó la realidad de la producción de cuero de vaca en primera persona: un conjunto de procesos controvertidos y con un impacto negativo en el ecosistema y la sociedad. Así decidió desarrollar un tejido sostenible que fuera adecuado para la exportación y que aprovechase mejor las habilidades y las materias primas de Filipinas. 

Marcas como Hugo Boss, H&M o Paul Smith utilizan el cuero plant based creado por Carmen Hijosa

Hijosa creó con éxito un tejido al que llamó Piñatex. Se trata de una alternativa al cuero animal, flexible, resistente al agua y transpirable, que hoy en día utilizan grandes marcas como Hugo Boss, H&M o Paul Smith. Para llegar al punto en el que se encuentra hoy en día, fueron necesarios 12 años de investigación y desarrollo para replicar la malla de fibras de colágeno del cuero. Una vez conseguido, en 2011 presentó una solicitud de patentes para su tejido y producción, y posteriormente, en 2013, lo lanzó a nivel comercial con su start up Ananas Anam, hoy con sede en Londres. “La propiedad intelectual fue una parte fundamental para asegurar los fondos, así como asegurar el futuro del producto y su potencial de mercado”, asegura Carmen Hijosa.

Piñatex podría reemplazar potencialmente más del 50% de la producción de cuero

“Hijosa ha demostrado cómo la innovación puede ofrecer alternativas sostenibles”, declaró António Campinos, presidente de la EPO. Su carácter sostenible es muy significante: Piñatex podría reemplazar potencialmente más del 50% de la producción de cuero de vaca del mundo si se utilizasen las hojas de piña de los diez principales países productores de este fruto. Además, su producción requiere mucha menos agua que la de otros tejidos como el algodón, se utilizan muchos menos químicos y se emite menos CO2 que en la elaboración del cuero de vaca.

Compartir
Publicado por
Julia Laich

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

3 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

4 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

1 mes hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

1 mes hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

1 mes hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

2 meses hace

Esta web usa cookies.