Según la ONU los humanos hemos producido alrededor de 8.300 millones de toneladas de plástico desde mediados del siglo XX. Y las previsiones apuntan a una producción de más 34 mil millones de toneladas en 2050. Si no se toman medidas, para entonces, el volumen de los desechos de plástico podría superar al de los peces. De hecho, en algunas zonas del planeta, como Filipinas, los pescadores ya han denunciado que en sus redes ya pescan más plásticos que peces.
Ante esta situación Corona, de la mano de la agencia Leo Brunett, propone una innovadora solución para eliminar las famosas redes de plástico que unen los packs de latas. Un nuevo diseño de las latas que, gracias a una pequeña rosca en sus bordes, se convierten en unidades ensamblables y fácilmente transportables.
Esta propuesta le ha supuesto al tandem Corona/Leo Brunett acceder a la lista de finalistas del Festival Internacional de Cannes Lions 2019.
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Hola, ya fue aprobada esta iniciativa para operar? Y si es así, para cuando se estima que este proyecto/propuesta entre al mercado del consumo?
Saludos!
Hola Carlos,
Hasta donde sabemos, el producto aún no es comercial
Abrazo y gracias por visitarnos y comentar