Buena cosecha de innovaciones agroalimentarias

La convocatoria de para participar en la nueva aceleradora de startups agroalimentarias, Orizont, se abrió el pasado 15 de abril. En este tiempo, cerca de un centenar de proyectos innovadores relacionados con la agricultura han solicitado participar en el programa. Entre todas ellos, destacan las iniciativas ligadas a las TIC, proyectos tecnológicos que buscan fortalecer el sector (40). Otro los otros segmentos con mayor peso de solicitudes son el Sector Primario, Food-Health y Consultoría.

Uno de los objetivos de Orizont era atraer talento de cualquier parte del mundo, y parece que lo han conseguido con creces, ya que los proyectos proceden de 26 países diferentes, entre ellos, Papua Nueva Guinea, Botswana, Chile, México, Italia o Reino Unido. Aunque los emprendedores españoles suponen la mayoría, con un 47%. De ellos, un alto porcentaje proceden de Navarra, seguidos de madrileños y barceloneses.

Los responsables de Orizont tienen ahora la difícil tarea de seleccionar 15 finalistas, que presentarán sus proyectos ante el Consejo Asesor, formado por distintos agentes relevantes del sector agroalimentario. De ahí saldrán los 8 ganadores, que se darán a conocer el próximo 2 de julio durante el transcurso del ‘Start Day’, un acto que tendrá lugar en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra).

Los afortunados, deberán estos días afilar sus proyectos ya que el jurado valorará la propuesta de negocio, la innovación que aporta, su escalabilidad y a qué distancia se encuentran del mercado, primando sobre todo a aquellos que estén a menos de un año.

Formación, financiación y apoyo de expertos

El proceso de aceleración de 6 meses que comienza en septiembre, tendrá lugar en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), e incluye un programa de formación en el que las empresas seleccionadas pondrán a prueba la oportunidad de negocio y el mercado que persiguen, se analizarán y validarán los productos o servicios y se definirá el plan de negocio. También se incluye formación específica en marketing estratégico, finanzas, propiedad intelectual y hasta cómo seleccionar los socios adecuados.

En cuanto al apoyo financiero, cada proyecto contará con una dotación económica de 110.00€(80.000 en préstamo participativo, 20.000 por un equity del 9%, y 10.000 en servicios de consultoría).

¡Enhorabuena Orizont por el éxito de convocatoria y ánimo a los participantes…!

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 semana hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

3 semanas hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…

3 semanas hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

4 semanas hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

4 semanas hace
  • Tecnología

Fermentación de precisión: ¿Primeros productos en 2025?

La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…

1 mes hace

Esta web usa cookies.