La última edición de Barra de Ideas en Barcelona abría su sesión con un sugerente bloque: “Hablamos de lo que nadie quiere hablar, la gestión”. Expertos como Domènec Biosca (Educatur), Ramón Dios (Gastro Coaching), Oscar Carrión (GastroUni), Manel Morillo (Con Gusto), han incidido en la importancia de profesionalizar la gestión del restaurante y su personal para garantizar su viabilidad. También han coincidido en destacar la conveniencia de aprovechar las herramientas tecnológicas actualmente disponibles y de apoyarse en especialistas en diferentes áreas –ya sea de márketing, de gestión o de tecnología- cuando sea necesario. Resumimos aquí algunos de los consejos y recomendaciones compartidos en esta edición de Barra de Ideas.
Hoy en día es imprescindible contar con una buena caja de herramientas de gestión. Empezar por un buen DAFO y un plan estratégico, para saber dónde estamos en el mercado y hacia dónde nos dirigimos.
Como afirmaba Ramón Dios, «Adquirir las habilidades y herramientas para medir y entender los resultados financieros es la llave para saber qué actividades cambiar para aumentar los beneficios y tener un cashflow sostenible.»
En lo que se refiere a la gestión de personal en el restaurante, Manel Morillo también ha desgranado algunas claves y consejos:
La digitalización es un fenómeno transversal que recorre todas las áreas del restaurante, además de la gestión. En este ámbito, Diego de Coquillat también repasó algunas de las tendencias más candentes: el delivery (que se ha duplicado en los últimos 5 años); el impacto de móvil, los wearables o los chatbots para crear una “trazabilidad completa del restaurante«; los “Air BnB” gastronómicos (“los próximos gigantes no van a ser empresas de hostelería, sino tecnológicas que vendan gastronomía y permitan conectar a sus usuarios”).
El restaurante digital requiere nueva gestión
y formación
Aunque, «¡ojo! -advierte Coquillat- existe el riesgo de morir de éxito si la digitalización se queda solo en un ámbito, y no implica una gestión digital integral del restaurante. El restaurante digital requiere una nueva gestión y una nueva formación.»
Más allá del ámbito digital, en Barra de Ideas hemos visto cómo los negocios de restauración no dejan de verse impactados por otras tendencias sociales, económicas o gastronómicas. Eva Ballarín fue la encargada de destacar algunas de ellas, como la alimentación con conciencia, y cada vez más, en tránsito.
Convertir las tendencias
en palanca de éxito
del negocio
La salud como concepto holístico que afecta a lo que comemos y a la comunidad, y que se personaliza. Las opciones “flexi-vegetarianas”, que no rechazan carne o pescado, pero que reducen su consumo. El social sharing y la responsabilidad corporativa, el consumidor quiere saber lo que pasa en la empresa. Y por supuesto, la experiencia. “La restauración es entretenimiento y debemos cambiar la idea de diseñar un restaurante basado solo en la oferta gastronómica. El objetivo debe ser convertir las tendencias en una palanca de éxito de nuestros negocios”
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank The Food Changemakers, impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá en…
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
La industria se expande, pese al frenazo inversor general, gracias a nuevas patentes y permisos…
Esta web usa cookies.