El mercado de productos plant-based sigue avanzando, impulsado por un consumidor más informado y exigente, que busca opciones que alineen calidad, sostenibilidad y sabor. En este 2025, las marcas deberemos afrontar desafíos clave relacionados con la accesibilidad, la innovación y la consolidación de la confianza del cliente a través de alimentos que no solo cumplan con sus expectativas, sino que las superen. Esto nos hace identificar algunas tendencias de producto en el sector plant-based en tres pilares clave: mejora organoléptica, claridad en los ingredientes y diversificación de formatos.
Transparencia y simplicidad: hacia etiquetas más limpias.
En el caso de los alimentos plant-based, esta transparencia no solo refuerza la confianza, sino que también se convierte en un diferenciador clave en un mercado competitivo. Acorde al informe Smart Protein Project de 2023, el 44% de los españoles encuestados declara haber aumentado su confianza en las alternativas vegetales en comparación con hace 2 años.
Por eso, las empresas del sector estamos trabajando cada vez más en disponer de etiquetas limpias en nuestra oferta vegetal, reflejando así nuestro compromiso con la transparencia y la confianza del consumidor.
Tendencias plant-based en 2025: equilibrio entre innovación, accesibilidad y sostenibilidad, transparencia, mejora del sabor y diversificación de la oferta
La experiencia sensorial como prioridad
El sabor y la textura continúan siendo elementos decisivos para fidelizar a los consumidores. El informe de Smart Protein project destacan la experiencia sensorial (sabor y textura) con un 53% y la salud con un 46% como los factores más importantes a la hora de elegir alternativas plant-based.
Por ello, las marcas debemos invertir en mejorar la experiencia organoléptica de nuestros productos, ofreciendo opciones que se asemejen a los alimentos tradicionales sin perder su esencia. Esto no solo facilita la incorporación de estos productos en la dieta diaria, sino que también amplía su atractivo a un público más amplio, incluidos aquellos que no siguen una dieta exclusivamente basada en plantas.
También es importante tener en cuenta que, mientras algunos consumidores demandan recetas que repliquen la experiencia de la carne, otros prefiere propuestas plant-based originales basados en verduras visibles.
Innovación y Diversificación de momentos de consumo
Si bien los productos plant-based han encontrado un lugar en las comidas principales, los consumidores esperan innovación y nuevos productos para otros momentos de consumo como snacks, desayunos y comidas rápidas. Este movimiento refleja la necesidad de integrar estas opciones en el estilo de vida diario de los consumidores, ofreciendo practicidad sin sacrificar calidad. Por ejemplo, opciones como comidas listas para llevar y aperitivos pueden satisfacer las demandas de un público cada vez más dinámico y conectado.
Accesibilidad y Precio
Sobre la posición en los lineales, según una encuesta de Mintel realizada entre flexitarianos en 2023, el 62% de los encuestados en España (que había probado alternativas plant-based en los seis últimos meses) dijo que preferiría que estas se colocaran junto al producto cárnico al que se asemejan en la tienda (por ejemplo, hamburguesas, salchichas…) en lugar de en una sección aparte.
Sostenibilidad
Las tendencias plant-based en 2025 se orientan hacia un equilibrio entre innovación, accesibilidad y sostenibilidad. Con un enfoque en la transparencia, la mejora del sabor y la diversificación de su oferta, las marcas tienen la oportunidad de consolidarse en un mercado en plena transformación, adaptándose a las expectativas de consumidores que no solo buscan productos, sino soluciones alineadas con sus valores y estilos de vida.